El Ministro Meoni inauguró la primera etapa de la renovación de la estación Retiro de la línea Belgrano Norte

28 de diciembre de 2020.– Las obras del nuevo Paso Bajo Nivel de las avenidas 1 y 32 fueron llevadas adelante por el Ministerio de Transporte de la Nación e incluyeron el mejoramiento de los accesos peatonales a través de la colocación de escaleras, rampas y pasarelas en cada túnel; la creación del espacio adecuado para que transiten vehículos particulares, colectivos y camiones; la incorporación de mayor iluminación y seguridad para los vecinos con la instalación de un sistema de cámaras y más de 100 sistemas de luces nuevas en la zona, entre otros beneficios.

Luego de dialogar con los vecinos y vecinas de la zona, el ministro de Transporte, Mario Meoni, sostuvo que “quienes hacemos política deseamos para nuestras ciudades, que sus habitantes puedan vivir de mejor manera. Esta obra fue programada o proyectada hace bastante tiempo, por tres ministerios distintos. Para mí las obras que se empiezan, se terminan, porque las obras no tienen un partido político, son obras del estado que deben hacerse para mejorar la calidad de vida de los argentinos”.

“Este paso bajo a nivel es una obra sumamente importante, por su dimensión, por la cantidad de carriles que tiene, por lo que significa en la cantidad de movimientos diarios, porque acá pasan en las horas picos más de 1800 vehículos. No solamente mejoramos de manera notoria el tránsito vehicular, porque un paso bajo a nivel nos facilita el tránsito y ganamos tiempo, sino que nuestra mirada, es cuanto más ganamos en seguridad para todos los usuarios, y esto significa mejora de la calidad de vida de los usuarios”, añadió el ministro.

En ese sentido, explicó que “este es el objeto que tenemos desde el gobierno: cómo hacemos para mejorarle la vida a los argentinos y argentinas en general, y a mí en particular me toca pensar el transporte, trabajando en la modernización e invirtiendo. Este año ya llevamos conveniados, licitados, más de 25 mil millones de pesos en el área del Gran Buenos Aires para mejorar la seguridad del transporte”.

Y luego agregó: “La continuidad es parte de lo que nos pide el presidente Alberto Fernández, que sigamos pensando en las argentinas y los argentinos, en cualquier lugar del país. Porque merecen vivir mejor en todos lados, y por lo tanto tenemos que seguir trabajando en ese sentido, en definitiva, hoy más que nunca, en el momento crítico que vivimos los argentinos y el mundo por la pandemia, se trata de seguir proyectando y ejecutando obras”.

Por último, Meoni también agradeció la presencia de familiares de víctimas de siniestros, y destacó que “es imprescindible que haya toma de conciencia en lo que tiene que ver con siniestros viales, nosotros queremos hacer más pasos bajo a nivel en Buenos Aires porque significará que tengamos muchos menos siniestros, y también será, como dije antes, dará más seguridad a quienes van en los trenes porque también es una forma de cuidarlos”.

En la misma línea, el intendente Julio Garro declaró que “hoy, gracias al enorme trabajo de obreros, arquitectos y todos los equipos de gobierno involucrados, podemos decir que el Paso Bajo Nivel está terminado y que los vecinos lo van a poder disfrutar, viajar más rápido y más seguros”.

“Pasó mucho tiempo entre el nacimiento del proyecto y la finalización. Y pasaron distintos espacios políticos, pero eso no importó porque a los vecinos no les importa quién hace la obra. Les importa que les llevemos soluciones, que las obras se hagan para que puedan vivir mejor. Esta obra es un claro ejemplo de que cuando se trabaja en equipo, todo es posible”, agregó el intendente.

También participaron de la jornada Julio Roca, subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte nacional; Claudia Bernazza, diputada nacional; Omar Plaini, senador provincial; José Ramón Arteaga, director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT); Ileana Cid, presidenta del Concejo Deliberante; Cristian Vander, presidente del Bloque del Frente de Todos; entre otras autoridades presentes.

Las obras en detalle

Tras la inauguración del Paso Bajo Nivel, se multiplicará por tres la capacidad vehicular, por lo que descongestiona también los pasos a nivel de 1 y 38, y de 1 y 528. Además, con esta obra se reducen los índices de contaminación auditiva y de polución en la emisión de los vehículos, se aumenta la iluminación y seguridad, y se lleva adelante el ordenamiento del sistema de transporte público de colectivos que transitan por la zona.

Durante el comienzo de esta gestión, la obra del paso bajo nivel estaba paralizada y a menos de la mitad de ejecución y, luego de que las actuales autoridades del Ministerio de Transporte reactiven las obras, ya se encuentran terminadas y habilitadas en su totalidad. En este punto, la medida, que tuvo un impacto muy positivo para la ciudad, forma parte de un proyecto integral de renovación del ramal a La Plata de la línea Roca que permite a su vez mejorar la frecuencia del servicio, potenciar las condiciones de las estaciones, renovar el sistema de señalamiento y comunicaciones e incorporar nueva tecnología.

Es fundamental remarcar que, dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires, la ciudad de La Plata es uno de los 25 municipios beneficiados por el inicio de las obras enmarcadas en el Plan de Modernización del Transporte que el Gobierno Nacional está llevando adelante con el objetivo de mejorar la conectividad, potenciar la accesibilidad y brindar mayor seguridad a cada usuario y usuaria que utilice el transporte público.

Con el objetivo de llevar adelante el Plan de Modernización Integral del Transporte, el ministro Mario Meoni inauguró la primera etapa de las obras de renovación de la Estación Retiro de la línea Belgrano Norte que requirió de una inversión de $315 millones. En tanto que la segunda etapa, ya en marcha, tiene una finalización prevista para noviembre de 2021 y un costo estimado en $654 millones. Cabe destacar que esta obra, que tendrá una inversión final proyectada en $969 millones, se suma a la transformación de esta línea, que en 2020 vio renovada las estaciones Aristóbulo del Valle, Villa Rosa, Don Torcuato, Boulogne Sur Mer y Florida.

Durante el acto de inauguración, el ministro Meoni sostuvo que “no hay mejor manera de terminar el año que pudiendo habilitar la primera etapa de esta remodelación integral de esta estación, muy importante para los más de 700 mil pasajeros que circulan cada mes por este lugar”, para luego agregar que “cuando asumimos el año pasado, empezamos a ver qué cosas estaba paralizadas sin avanzar, entre las que encontramos prácticamente todas las estaciones del Belgrano Norte, en una situación sumamente precaria, con andenes provisorios, con las posibilidades de accidentes permanentemente. Y cuando vimos eso, obviamente pensamos en los usuarios, no en empresas, ni en la política partidaria, porque esto es política en serio, política de estado”.

“Este año se han ejecutado un montón de obras a pesar de la pandemia, gracias a los trabajadores de la construcción, poniendo a todos los ferrocarriles en las mejores condiciones posibles de acuerdo a los recursos que tenemos. Y esos recursos, como nos pide el Presidente, tiene que ser muy bien aplicados, por eso estamos trabajando para hacerlo en todo el país, con un enorme esfuerzo para que cada argentino y argentina en cada lugar de la tierra de nuestro país tenga posibilidades”, añadió.

Sobre el 2021, Meoni expresó que el objetivo será “profundizar nuestro plan de inversión y seguir avanzando a toda máquina para modernizar el transporte, dándole más seguridad a los pasajeros para que puedan viajar tranquilos y en menor tiempo”, para luego concluir: “Ojalá podamos decir que el 2021 es el año en que la Argentina se puso de pie, se reconstruyó y le dio una mejor calidad de vida a cada una de las argentinas y argentinos en cualquier rincón de la patria”.

Finalmente, el ministro también se refirió a la campaña de vacunación de comienza hoy en todo el territorio argentino: “Desde hace un año estamos trabajando para reconstruir a la Argentina tras una crisis económica, ahora se suma las necesidades causadas por una pandemia que nos ha golpeado, pero que hoy felizmente empezamos a darle un punto final porque empezamos a vacunar, más allá de los intereses y discusiones, nadie podría discutir que un gobierno está vacunando, porque está cuidando a su gente”.

En tanto, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Alexis Guerrera, resaltó en tener el “objetivo claro puesto por nuestro presidente Alberto Fernández, de que el ferrocarril argentino no solamente sea un transporte de cargas y de pasajeros, sino que se vuelva a convertirse en el orgullo de todos los argentinos y argentinas”. Y agregó que “cuando inauguramos o ponemos en valor una estación de trenes como esta, no se trata solamente de ese simple acto de haber reconstruido algo, sino que es un mensaje a los argentinos y argentinas, que esta gestión de gobierno va en la dirección de reconstruir todo el sistema ferroviario, y no solamente en la zona más popular como es el AMBA, sino que la apuesta es muy grande, es en todo el territorio nacional”.

“Tenemos un gran desafío, Mario me ha invitado junto con Sergio Massa a ser parte de él, así que estoy al frente de esta gran apuesta que es ser parte de la reconstrucción argentina, que todos y todas empecemos a ver al ferrocarril como un patrimonio social y cultural que debemos defender para el crecimiento y desarrollo de la patria”, finalizó Guerrera.

Entre los presentes estuvieron el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano Damián Contreras; el gerente de Construcciones y la responsable del Programa de Género de Trenes Argentinos Infraestructura, Federico Sanguinetti y Jimena Bondaruk, respectivamente; la directora provincial de Transporte Rosario Flores; el presidente de Ferrovías, Héctor Cimo; el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, y el secretario gremial del área ferroviaria de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, Carlos Galeano.

La obra en detalle

Estas obras tienen un fuerte impacto en la sociedad ya que benefician a unos 700 mil pasajeros y pasajeras que usan la estación mensualmente con una mayor seguridad tras la instalación de cámaras de vigilancia y más iluminación. Además, ahora se permite una mejor calidad de espera en la estación con mayor comodidad para el ingreso/egreso de la estación luego de la renovación de los accesos, principalmente para personas con movilidad reducida, y la ampliación de la seguridad para los transeúntes en el entorno de la estación gracias a la renovación de los pasos peatonales.

Es imperioso mencionar que entre los trabajos proyectados para la Etapa 2 se destaca la construcción y relocalización de la nueva estación Saldías, ubicada en la intersección de las calles Salguero y Padre Múgica.

Además, se procederá a la construcción y elevación de andenes en los que se instalarán nuevos sistemas de audio y 30 cámaras de seguridad. Asimismo, se renovará la instalación eléctrica general colocando nuevos artefactos LED en andenes, la colocación de nuevos techos y cubiertas hasta dejar protegidos la totalidad de los andenes.

También se instalará la extensión de 90 metros lineales de todos los andenes para seguridad operativa y se realizarán mejoras de accesibilidad a las estaciones modernizando techos y cubiertas de los andenes e instalando nueva señalética y mobiliario de las estaciones que tendrán nuevos módulos de SUBE como así también flamantes sanitarios.

Finalmente, para el personal operativo que trabaja en las estaciones se construirán nuevas boleterías, oficinas, vestuarios y baños privados para su exclusivo uso.

206
COMPARTIR
Menú